Muchas imprecaciones, arrebatos y quizá por ahí, alguna idea que valga la pena

miércoles, mayo 09, 2007

Canto que ha sido valiente


Una autobiografía a cargo de un músico pop es cuestión para andarse con cuidado. Megalómanos, simplones, cursis, falsos; son muchos los pecados y vanidades en que pueden incurrirse. Al cabo de leer Verdad Tropical, la autobiografía de Caetano Veloso, sólo resta levantarse y agradecer a punta de vítores el extraordinario –una vez más- trabajo del músico bahiano.

Un texto que, por sobre todo, está construido desde la sinceridad y que echa mano de la erudición necesaria y jamás sobrante en pos de reconstruir la travesía valiente y luminosa del movimiento tropicalista.

Es también, qué deleite, una introducción magnífica en la historia de la música popular brasileña. Nos consta nuestro amor por los sonidos del coloso sudamericano pero qué poco sabemos sobre sus grandes artistas, sus decenas de estilos y matices; las anécdotas de sus leyendas.

El movimiento tropicalista, así se desprende del libro, tuvo poco de accidental y sí mucho de discusiones en que se les iba la vida, ocupación callejera, maridaje musical y un consumo “antropofágico” de todos los estímulos socioculturales que llegasen a manos de Veloso y sus condiscípulos, como Gilberto Gil y Tom Zé, entre los más reconocibles.


Queda claro además el valor inmenso que Caetano da a sus colegas. El reconocimiento generoso a contemporáneos que, sin seguir su derrotero artístico, ofrecieron una panoplia singular y bella como Jorge Ben y Milton Nascimento.

Verdad Tropical es un texto fundamental para quien quiera navegar a través del desarrollo de la cultura popular durante los años más álgidos y fascinantes del siglo XX; las vanguardias; el arte en un Brasil en permanente contradicción y sufriente bajo el yugo de una dictadura; la eclosión del arte pop; poesía y cine. Una narración entusiasta y rigurosa encarnada por un artista que desde hace mucho está citado a la mesa de los gigantes.

3 Comments:

Anonymous Anónimo said...

escribes desde lima no? ya llego alima ese libro? esta traducido? soy un fan d tu blog , todos los discos q reseñas y bajas son extraordinarios , gracias

pd:sabes q seria alucinante q comentes o bajes los discos d los kinks menos conocidos pero obras magistrales todos ellos ponte, por ejemplo los d principios d los 70s , los preservation act 1 y 2, por poner solo un par d ejemplos

2:05 p. m.

 
Blogger Johann Sebastian Mastropiero said...

Hola Luis Guillermo:
No, no escribo desde Lima sino desde Santiago de Chile.
La verdad es que el libro lo compré en un viaje a Buenos Aires; aquí en Santiago apenas lo he visto en una ocasión. a pesar de que el texto lleva publicado un buen par de años.
Da una vuelta por las librerís limeñas, no pierdes nada con intentarlo.
Sobre los discos, mientras tanto estoy reseñando los álbumes del 67, bueno, por un tema de celebraciones.
De todas formas, haré eco de tu recomendación y hablaré de esos discos desconocidos pero no menos suculentos del gran Ray Davies.

Gracias por tus visitas

3:00 p. m.

 
Blogger Soorikeit said...

uta que me dieron ganas de leerlo, la dura

a ver si me lo encuentro por casualidad, por que abaires no vuelvo en un guen guen rato
eso

10:51 p. m.

 

Publicar un comentario

<< Home